Estamos acostumbrados a tratar con accidentes de tráfico en los que los implicados son dos vehículos o un vehículo y un transeúnte, pero ¿qué sucede cuando tenemos un choque con una especie cinegética? ¿Quién es responsable? ¿Lo cubre el seguro? En el post de hoy, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los accidentes de tráfico con animales cinegéticos. ¡Sigue leyendo!
Accidentes de tráfico con animales cinegéticos, lo que debes saber
¿Qué es un accidente de tráfico con un animal cinegético?
Es la colisión entre un vehículo en movimiento y un animal de caza o que se encuentra en una zona de caza. Los animales cinegéticos, normalmente, incluyen especies como: ciervos, jabalíes, conejos y otros animales que son cazados por deporte o para la gestión de poblaciones en áreas rurales o boscosas.
Estos accidentes se producen cuando un vehículo choca con el animal cinegético que cruza una carretera o un camino, y pueden tener diversas consecuencias como:
- Daños al vehículo.
- Lesiones a los ocupantes.
- La muerte del animal.
Estas colisiones suelen ser más comunes en áreas rurales donde hay actividad de caza y, por tanto, la presencia de estos animales es más frecuente.
¿Qué es un animal cinegético?
La consideración de los animales cinegéticos varían según la región y las regulaciones locales, pero comúnmente incluyen especies como: ciervos, jabalíes, conejos, faisanes, perdices y aves de caza, entre otros.
¿De quién es la responsabilidad en un accidente con un animal cinegético?
Esta es una de las preguntas más comunes y todo dependerá del caso en concreto ante el que nos encontremos, las circunstancias específicas del accidente y las leyes locales de la zona. Sea como sea, la responsabilidad puede recaer en estos agentes:
- El conductor del vehículo: Por norma general, el conductor del vehículo involucrado en el accidente es el principal responsable de tomar medidas para evitar la colisión. Esto puede incluir conducir a una velocidad segura, estar atento a las señales de advertencia relacionadas con la presencia de animales cinegéticos, y tomar precauciones adicionales en áreas de alto riesgo.
- Los cazadores: En casos poco comunes, si se determina que los cazadores han liberado intencionadamente animales cinegéticos en áreas cercanas a carreteras sin las precauciones adecuadas, podrían tener que asumir parte de la responsabilidad.
- El titular de la vía: En algunas zonas, las autoridades de carreteras o de tráfico pueden tener la responsabilidad de tomar medidas de seguridad en áreas de alto riesgo donde hay una alta probabilidad de accidentes con animales cinegéticos. Esto puede incluir la instalación de señales de advertencia y cercas para disuadir a los animales de cruzar las carreteras.
- Las autoridades competentes: En algunas jurisdicciones, las autoridades de vida silvestre pueden tener cierta responsabilidad si no han gestionado adecuadamente las poblaciones de animales cinegéticos, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes de tráfico con estos animales.
¿Qué hacer cuando tienes un accidente con un animal cinegético?
Saber reaccionar y comportarse tras un accidente con una especie cinegética es importante, ya que existe un gran desconocimiento sobre qué pasos dar o, incluso, cómo reclamar daños.
En nuestro blog tenemos un artículo: «¿Qué hacer si tenemos un accidente con un jabalí?», donde hablamos en detalle sobre el tema y te damos los pasos a seguir en una situación de este tipo.
¿Necesitas un perito experto en accidentes con especies cinegéticas?
Si necesitas un perito para realizar un informe sobre un accidente con una especie cinegética, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. Podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales del sector.
¿Te gustaría ser perito de automóviles?
Si te gustan los vehículos y la automoción y te interesa dedicarte a algo relacionado con el sector, te recomendamos echarle un vistazo a la información y documentación disponible sobre nuestro curso de experto. Puedes informarte aquí detalladamente.