Comprar una vivienda reformada puede parecer una gran oportunidad. Todo se ve nuevo, moderno y en perfecto estado. Pero, ¿qué pasa cuando, tras unos meses, empiezan a aparecer problemas? Goteras, grietas, humedades, instalaciones mal hechas… Podrías estar ante los temidos vicios ocultos en viviendas reformadas. Y sí, es un problema más común de lo que parece.
En este artículo te explicamos cómo detectar vicios ocultos en viviendas que han sido previamente reformadas, qué señales debes observar y cuál es el papel del perito en la evaluación de estos casos.
Vicios ocultos en viviendas reformadas, todo lo que necesitas saber
Principales vicios ocultos en viviendas reformadas
Estos son algunos de los defectos ocultos más frecuentes que podemos encontrar tras una reforma:
- Humedades en techos o paredes, disimuladas con pintura antihumedad.
- Filtraciones de agua en baños o cocinas por mala impermeabilización.
- Instalaciones eléctricas o de fontanería mal hechas o sin actualizar.
- Grietas estructurales ocultas tras una mano de pintura.
- Mal aislamiento térmico o acústico.
- Puertas y ventanas mal colocadas que no ajustan bien.
- Tuberías antiguas cubiertas con nuevos azulejos.
Estos problemas no solo afectan al confort, sino que pueden generar gastos inesperados y hasta conflictos legales. ¡Cuidado!

Cómo detectar vicios ocultos antes o después de comprar
Aquí van algunos consejos prácticos para detectar vicios ocultos en viviendas reformadas, incluso si no eres un experto:
1. Mira más allá de lo estético
Si todo parece «demasiado nuevo», sospecha. Revisa las esquinas, los techos y detrás de los muebles. Observa si hay zonas repintadas solo parcialmente o si los acabados se ven apresurados.
2. Prueba todo
Abre y cierra grifos, ventanas y puertas. Enciende interruptores, revisa enchufes, pregunta por el estado de la instalación eléctrica. Un fallo aquí puede implicar obras mayores.
3. Fíjate en los olores y sonidos
Olores a humedad, ruidos extraños en cañerías o una acústica deficiente pueden ser señales claras de problemas ocultos.
4. Solicita documentación de la reforma
Pide facturas, licencias, planos o cualquier papel que acredite que la reforma se hizo con garantías. Si no existe, ya tienes una bandera roja.
5. Contrata un peritaje de viviendas reformadas
Un perito especializado en defectos de obras y reformas puede detectar problemas que tú no verás a simple vista. Usan herramientas como cámaras térmicas, medidores de humedad y conocimientos técnicos que marcan la diferencia.
¿Qué hacer si detectas vicios ocultos?
Si ya compraste la vivienda y aparecen estos defectos, lo primero es contactar con un perito judicial inmobiliario para elaborar un informe. Este documento es clave si decides reclamar.
Según el Código Civil español, tienes hasta 6 meses desde la compra para reclamar por vicios ocultos al vendedor, siempre que no fueras consciente de ellos en el momento de la compra. Si la vivienda fue reformada por una empresa, también se puede reclamar por defectos de ejecución.
¿Te interesa formarte como perito?
Detectar este tipo de defectos no solo es útil como comprador, sino que también abre una salida profesional muy demandada. Si te interesa el mundo del peritaje, puedes especializarte como perito inmobiliario o perito de obras y ayudar a personas a defender sus derechos ante reformas mal ejecutadas.
En nuestra escuela ofrecemos formación actualizada, con casos reales, herramientas digitales y acceso a prácticas profesionales. Una carrera con futuro, ideal si vienes del mundo técnico, jurídico o simplemente quieres reinventarte. Haz clic aquí para más información.