Cómo tomar fotos para reconstrucción de accidentes

La reconstrucción de accidentes requiere evidencias sólidas. Una de las más importantes es la fotografía pericial, y aunque pueda parecer algo sencillo, saber cómo tomar fotos para reconstrucción de accidentes puede marcar la diferencia entre un informe convincente y uno que no se sostiene en un juicio.

En este artículo te compartimos recomendaciones prácticas que usamos en nuestros cursos y en la experiencia profesional diaria, para que mejores tus resultados y evites errores comunes al documentar un siniestro.

Consejos para tomar fotos para reconstrucción de accidentes

¿Por qué es clave saber cómo tomar fotos para reconstrucción de accidentes?

En resumen, porque las imágenes:

  1. Complementan y refuerzan tu hipótesis.
  2. Permiten a terceros (jueces, abogados, aseguradoras) entender lo ocurrido sin haber estado allí.
  3. Ayudan a ubicar y dimensionar daños, distancias, trayectorias y puntos de impacto.

Cuando no están bien tomadas, pueden confundir más que aclarar. ¡Ojo con eso!

Ángulos imprescindibles que debes cubrir

Uno de los mayores errores al fotografiar un siniestro es limitarse a los daños visibles. Necesitas documentar la escena completa con diferentes ángulos para reconstruir un accidente:

  1. Vista general del entorno
    Aleja el plano. Toma imágenes desde todos los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) para situar el accidente. Incluye semáforos, señales, marcas viales, etc.
  2. Plano medio de los vehículos
    A unos 3 metros de distancia. Incluye dos o más vehículos en la imagen si están implicados. Muestra posiciones relativas, deformaciones y puntos de impacto.
  3. Primeros planos de los daños
    Acércate lo suficiente para que se aprecien detalles como arañazos, grietas o marcas de contacto. Hazlo desde distintos ángulos, no solo de frente.
  4. Detalles del entorno
    Fotografía huellas de frenado, restos en la calzada, manchas de fluidos, trozos desprendidos, etc. Todos estos elementos son clave en la documentación pericial de accidentes.

Luz y condiciones óptimas

Debes tener en cuenta que la luz natural es tu aliada, pero no siempre vas a tenerla a favor. Toma nota:

  • Evita el contraluz: siempre que puedas, pon el sol a tu espalda.
  • Usa flash si hay sombras fuertes, pero no abuses para no sobreexponer.
  • Haz fotos con y sin flash cuando haya poca luz: así eliges después cuál refleja mejor la realidad.
  • No edites las fotos: la manipulación puede invalidarlas legalmente.

¿A qué distancia debes tomar las fotos?

Esto depende del plano, pero como norma general:

  1. Plano general: entre 5 y 10 metros.
  2. Plano medio: entre 2 y 4 metros.
  3. Detalle: entre 0,5 y 1 metro.

Si no puedes alejarte lo suficiente por obstáculos, haz una panorámica uniendo varias fotos. Recuerda que lo importante es que la imagen tenga contexto y proporción.

¿Con el móvil es suficiente?

Sí, siempre que tu móvil tenga buena resolución (al menos 12 MP) y sepas cómo sacarle partido. Aquí algunos consejos:

  • Limpia la lente antes de empezar.
  • Activa la cuadrícula para alinear bien los planos.
  • Evita el zoom digital, ya que reduce la calidad.
  • Haz varias tomas por cada ángulo, luego eliges las mejores.

Eso sí, si dispones de una cámara profesional, no dudes en usarla. ¡Obtendrás mejores fotos!

Checklist de fotos imprescindibles

Antes de abandonar el lugar, asegúrate de llevar imágenes de:

  1. Vista general de la escena desde varios puntos.
  2. Posición final de todos los vehículos.
  3. Daños en cada vehículo desde al menos tres ángulos.
  4. Detalles del entorno (huellas, señales, marcas viales).
  5. Señalización y semáforos.
  6. Detalles mecánicos visibles si procede (ruedas, frenos, luces).

Errores comunes que debes evitar

  • Fotografiar solo lo que parece dañado.
  • Tomar fotos demasiado cerca o demasiado lejos.
  • Hacer fotos desenfocadas o con reflejos.
  • No incluir referencias de escala (como una cinta métrica o tu propio pie).
  • Dejar la escena sin revisar las fotos hechas.

Conclusión: todo lo que necesitas saber para tomar fotos para reconstrucción de accidentes

Saber cómo tomar fotos útiles para reconstrucción de accidentes es una habilidad que marca la diferencia en tu trabajo como perito. Una buena imagen no solo respalda tu análisis técnico, también comunica claridad, rigor y profesionalidad.

Desde nuestra experiencia, este tipo de formación práctica es clave para destacar. Si aún no te sientes seguro, te animamos a seguir aprendiendo y practicando. En nuestros cursos, trabajamos estos aspectos a fondo porque sabemos que son fundamentales en cualquier informe pericial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curso Gratuito

Introducción a la Peritación de Automóviles


5 lecciones

Vídeos de 5/10 minutos

Acceso inmediato

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.