Cuando se compra una vivienda, ya sea nueva o de segunda mano, pueden aparecer defectos que no eran visibles a simple vista en el momento de la compra. Estos fallos, conocidos como vicios ocultos en viviendas e inmuebles, pueden suponer un gran problema para los propietarios y convertirse en la base de reclamaciones legales.
Vicios ocultos en viviendas
Los vicios ocultos más comunes en viviendas
Los peritos inmobiliarios y de obras son los encargados de detectar estos defectos, que pueden afectar la seguridad, la habitabilidad o el valor del inmueble. Algunos de los vicios ocultos más frecuentes incluyen:
- Filtraciones y humedades: Pueden deberse a defectos en la impermeabilización de cubiertas, terrazas o sótanos, así como a fallos en la fontanería.
- Grietas y fisuras estructurales: Indican posibles problemas en los cimientos o en la estructura del edificio, lo que puede comprometer su estabilidad.
- Deficiencias en la instalación eléctrica: Malas conexiones, sobrecargas y cableado defectuoso pueden ser riesgos graves para la seguridad.
- Fallos en la fontanería y saneamiento: Pérdidas de agua, tuberías obstruidas o materiales de baja calidad pueden generar problemas costosos a largo plazo.
- Puentes térmicos y aislamiento deficiente: Un mal aislamiento puede incrementar significativamente los costes energéticos y afectar el confort de la vivienda.
Garantía por vicios ocultos en viviendas: ¿Qué derechos tiene el comprador?
El comprador tiene derecho a reclamar si detecta defectos en su propiedad tras la compra. La garantía por vicios ocultos en viviendas está regulada por el Código Civil y protege a los compradores frente a problemas que existían antes de la compra pero que no eran detectables sin conocimientos técnicos especializados.
Para reclamar, es necesario demostrar que:
- El defecto existía antes de la compra.
- No era visible en el momento de la adquisición.
- Afecta la funcionalidad o el valor de la vivienda.
Los plazos para reclamar pueden variar, por lo que contar con la asistencia de un perito es fundamental para documentar y justificar la existencia del vicio oculto. Por norma general, el plazo suele ser de 6 meses desde la compra del inmueble.

Vicios ocultos en reformas: Lo que debes saber
En el caso de viviendas reformadas, los vicios ocultos también pueden aparecer y suelen deberse a:
- Uso de materiales de baja calidad.
- Errores en la ejecución de la obra.
- Falta de cumplimiento de normativas.
Si una reforma presenta defectos ocultos, el propietario puede exigir responsabilidades al contratista o empresa responsable de la obra.
Cómo reclamar por vicios ocultos en una obra
Para saber cómo reclamar por vicios ocultos en una obra, es necesario seguir estos pasos:
- Contratar un perito para elaborar un informe técnico que certifique los defectos.
- Comunicar el problema al vendedor o constructor por escrito, detallando los daños detectados.
- Negociar una solución (reparación, indemnización o resolución del contrato).
- Iniciar acciones legales si no hay acuerdo, respaldándose en el informe pericial.
Si te interesa saber más sobre la peritación inmobiliaria, te animamos a echarle un vistazo a nuestros artículos: cuánto cobra un perito de obras y reformas y peritación inmobiliaria de obras y reformas.
Fórmate como Perito Judicial en Defectos de Obras y Reformas
La demanda de peritos especializados en defectos en viviendas y reformas está en aumento. Si te interesa esta área y quieres profesionalizarte, nuestro Curso de Perito Judicial en Defectos de Obras y Reformas te preparará para analizar, detectar y documentar estos defectos con rigor técnico y legal.
Conviértete en un profesional clave en el sector inmobiliario y de la construcción, ayudando a propietarios y empresas a proteger sus derechos y su inversión. Más información sobre el curso aquí.
¿Necesitas un perito experto?
Si necesitas un perito para asesorarte con una reclamación, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. Podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales del sector.


