cómo detectar incendios provocados en coches

Cómo detectar incendios provocados en coches

Como perito es probable que, en alguna ocasión, te encuentres con un vehículo que se ha quemado. En estos casos es muy importante conocer qué ha sucedido y si fue una combustión espontánea o provocada, pero ¿cómo es posible saberlo? En el post de hoy te damos algunas claves esenciales para detectar incendios provocados en coches. ¡Empezamos!

Cómo detectar incendios provocados en coches

En algunos casos, por querer obtener una indemnización por parte del seguro, es posible que nos encontremos con incendios provocados.

De hecho, una de las preguntas más buscadas sobre el tema en Internet es: «se ha quemado el coche, ¿cuánto me paga el seguro?» y es que, cuando un vehículo da problemas, hay personas que deciden deshacerse de él de esta forma.

Por ello, a continuación, detallamos algunos aspectos clave que, como perito, se deben analizar en este tipo de situaciones.

Métodos para detectar incendios provocados en coches

Para determinar posibles causas del incendio y poder valorar el caso debes tener en cuenta lo siguiente:

1. Evalúa la escena del incendio

Observa el patrón de las quemaduras. Los incendios provocados suelen mostrar signos de ignición en múltiples puntos o en áreas inusuales.

Presta, también, atención a si existen olores a acelerantes (como gasolina o alcohol) y busca residuos de estos materiales.

2. Recopila evidencias físicas

Toma muestras de algunos restos del vehículo por si se requiere de un análisis en laboratorio. En este caso, se suelen buscar trazas de acelerantes mediante técnicas como cromatografía de gases.

También debes verificar el estado del sistema eléctrico y las baterías. De hecho, los fallos eléctricos pueden ser causas naturales de incendios, por lo que es importante estudiar esta posibilidad.

incendios provocados en coches

3. Analiza los patrones de las quemaduras

Identifica el punto de origen del fuego. Los incendios accidentales suelen comenzar el lugares como el motor o sistemas eléctricos, mientras que los intencionales pueden tener un origen menos común.

4. Apóyate en testigos y cámaras de seguridad

Habla con testigos que pudieran haber visto el incidente o comportamientos sospechosos alrededor del vehículo antes el incendio.

En caso de contar con grabaciones de cámaras de vigilancia cercanas, analízalas para detectar cualquier actividad sospechosa en torno al vehículo.

5. Analiza motivaciones

Investiga si el propietario del vehículo tiene alguna razón para querer destruir su coche como problemas financieros, venganza o fraudes de seguros.

Considera, también, el contexto en el que ocurrió el incendio como conflictos personales, disputas laborales o problemas legales que pudieran motivar el acto.

Cómo investigar incendios provocados en coches

Como has podido ver a lo largo del artículo, existen distintas formas de evaluar y analizar si un vehículo ha sido quemado de forma intencional. No obstante, para este tipo de labores, siempre es recomendable contar con un perito, siendo posible apoyarte también en profesionales expertos en incendios.

¿Te gustaría ser perito de automóviles?

Si te gustan los vehículos y la automoción y te interesa dedicarte a algo relacionado con el sector, te recomendamos echarle un vistazo a la información y documentación disponible sobre nuestro curso de experto. Puedes informarte aquí detalladamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curso Gratuito

Introducción a la Peritación de Automóviles


5 lecciones

Vídeos de 5/10 minutos

Acceso inmediato