cómo documentar el mal estado de una carretera

Cómo documentar carreteras en mal estado

A la hora de circular por una vía, podemos encontrarnos con que el estado de la misma no es el más adecuado o, incluso peor, puede ser la causa de un accidente. ¿Qué se debe hacer en estos casos? ¿Cómo se puede demostrar? En el post de hoy, te contamos cómo documentar carreteras en mal estado para una reclamación.

Sigue leyendo, ¡empezamos!

Cómo documentar carreteras en mal estado

Como comentábamos anteriormente, hay ocasiones en las que puede ser necesario documentar el mal estado de una vía para ayudar a un cliente con una reclamación o, incluso, para solicitar una indemnización.

Sin embargo, a la hora de realizar este tipo de acciones es importante contar con pruebas y materiales de apoyo que ayuden a certificar todo lo que estamos diciendo. ¿Qué pruebas son estas? Te contamos a continuación.

1. Toma fotografías y vídeos de la carretera

El primer paso para documentar el estado de una carretera es hacer fotos y vídeos.

Toma fotos desde diferentes ángulos que muestren el deterioro de la vía (baches, grietas, hundimientos, etc.). Asegúrate, también, de incluir elementos de referencia (como un vehículo o una persona) para mostrar la escala del daño.

Si es posible, graba videos caminando o conduciendo por la vía para capturar el estado general de la superficie y cómo afecta al tráfico o a los vehículos.

Asegúrate de que las fotos y los vídeos tengan una marca de tiempo visible o guarda la información de la fecha y hora en los metadatos. Esto será de ayuda para certificar el día y la hora en que se sacó el material.

2. Haz una descripción detallada

Sé claro y conciso a la hora de especificar la zona en la que la carretera está dañada o en mal estado. Indica, por tanto, la ubicación precisa de la vía con: nombre de la calle, coordenadas GPS y referencias cercanas.

Además, haz una descripción detallada de los daños que presenta la vía y su tipología: bache, fisura, grietas, hundimiento, etc. También específica cuál es la extensión de los daños (si son solo en una zona concreta o es un área más grande, por ejemplo).

cómo documentar el mal estado de una carretera

3. Revisa el registro de incidentes

Documéntate sobre si es una zona en la que se suelen producir accidentes de tráfico. De esta forma, se podrá analizar si existe relación con el estado de la vía.

Recopila informes policiales, testimonios de testigos y/o cualquier otro tipo de documentación relevante que pueda ser de ayuda.

4. Recopila testimonios

Recoge testimonios de conductores, peatones o residentes de la zona que estén siendo afectados por el estado de la vía. Además, si ha habido otros accidentes en el área, puedes intentar recopilar testimonios de los implicados para ampliar la información.

Solicita a los testigos testimonios escritos o en vídeo para aportar en la reclamación.

Cómo documentar carreteras en mal estado

Como hemos visto a los largo del artículo, existen distintas formas de documentar el mal estado de una vía y es que, en este tipo de casos, cuánta más información podamos recopilar mejor.

De esta forma, nos aseguraremos de que la reclamación tiene la solidez suficiente como para ser tomada en consideración y evaluada.

Aprender cómo documentar carreteras en mal estado es esencial en la peritación de accidentes de tráfico, ya que en ocasiones puede ser uno de los catalizadores de un siniestro.

¿Te gustaría ser perito de automóviles?

Si te gustan los vehículos y la automoción y te interesa dedicarte a algo relacionado con el sector, te recomendamos echarle un vistazo a la información y documentación disponible sobre nuestro curso de experto. Puedes informarte aquí detalladamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curso Gratuito

Introducción a la Peritación de Automóviles


5 lecciones

Vídeos de 5/10 minutos

Acceso inmediato

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.