Si estás buscando una salida profesional sólida y con futuro, seguro que en algún momento te has planteado si merece la pena formarse como perito.
Es normal que tengas dudas: ¿hay demanda real de peritos? ¿Qué salidas profesionales existen? ¿Cuál es el papel de un perito judicial en la actualidad? En este artículo vamos a darte una visión clara y realista para que puedas decidir si esta es la profesión que encaja contigo. ¡Empezamos!
¿Merece la pena formarse como perito?
¿Qué significa ser perito judicial?
Antes de hablar de oportunidades, es importante que sepas qué hace exactamente un perito.
Se trata de un profesional especializado que aporta conocimientos técnicos en un juicio o en un procedimiento extrajudicial. Su trabajo es elaborar informes periciales objetivos y fundamentados que ayudan a jueces, abogados, aseguradoras y particulares a resolver conflictos.
Un perito puede trabajar, por tanto, en distintos ámbitos:
- Automóviles: valorando daños tras accidentes, calculando el valor de un coche siniestrado o colaborando con aseguradoras.
- Obras y reformas: detectando defectos constructivos, problemas de humedades o vicios ocultos en viviendas.
- Inmobiliario: realizando valoraciones y tasaciones de inmuebles.
- Judicial: actuando como perito de parte o perito judicial en procesos legales.
Entre otras muchas opciones.
Como ves, formarse como perito abre puertas a sectores muy variados.
Oportunidades laborales
El mercado laboral actual demanda cada vez más perfiles especializados. Y aquí los peritos tienen una ventaja: la necesidad de informes técnicos y profesionales no deja de crecer.
- En automoción, el mayor potencial está en compraventas, detección de estafas, vicios ocultos y garantías mecánicas. Aseguradoras, talleres y particulares necesitan peritos capaces de identificar daños o problemas que no siempre son visibles a simple vista, lo que hace que estos profesionales estén muy demandados.
- En obras y reformas, la demanda de peritos está en auge. Cada vez más personas reforman sus viviendas, lo que trae consigo conflictos por defectos constructivos o acabados deficientes. Aquí un informe pericial resulta fundamental.
- En el sector inmobiliario, las tasaciones y valoraciones profesionales son imprescindibles para operaciones de compraventa, herencias o conflictos de propiedad.
- En el ámbito judicial, los juicios relacionados con reclamaciones a aseguradoras, defectos en la construcción o accidentes de tráfico no paran de crecer. Y en todos ellos, la figura del perito es clave.
Por eso, podemos afirmar hay más oportunidades que nunca para quienes decidan formarse como perito.

Ventajas de trabajar como perito
Más allá de la alta demanda, esta profesión ofrece ventajas que quizá no habías considerado:
- Prestigio profesional. Ser perito implica reconocimiento como experto en tu área.
- Compatibilidad. Puedes ejercer como perito a la vez que desarrollas otra profesión, como profesional, mecánico o arquitecto.
- Flexibilidad laboral. Puedes trabajar de manera independiente o colaborar con aseguradoras, bufetes y empresas.
- Ingresos atractivos. Los honorarios de un perito varían según el caso, pero se trata de una actividad bien remunerada.
- Crecimiento continuo. Siempre hay nuevas áreas de especialización, desde coches eléctricos hasta energías renovables en la construcción.
En resumen, formarse como perito no solo abre salidas laborales, sino que también te permite diseñar una carrera profesional flexible y en constante evolución.
Preguntas frecuentes sobre la profesión
Para resolver las dudas más comunes, aquí te dejamos algunas respuestas rápidas:
- ¿Dónde puede trabajar un perito? En aseguradoras, tribunales, despachos de abogados, empresas constructoras o como profesional independiente.
- ¿Qué gana un perito en España? Depende del tipo de casos, pero un informe pericial puede facturarse desde ir desde los 150€ hasta hasta varios miles en casos complejos.
- ¿Qué se necesita para ser perito judicial? Realizar una formación especializada, como los cursos de perito judicial que ofrecemos en la escuela, y posteriormente acreditarse en los colegios profesionales. En nuestro caso, trabajamos con ASOPER y asesoramos a nuestros alumnos en el proceso.
- ¿Qué diferencia hay entre un perito judicial y un perito de parte? El primero lo nombra el juez, el segundo lo elige una de las partes implicadas en el proceso.
¿Merece la pena?
Después de analizar el contexto actual y las oportunidades laborales, la respuesta es clara: sí, merece la pena. Estamos en un momento en el que cada vez más personas, empresas y tribunales necesitan la visión técnica de un profesional imparcial.
Si estás buscando un sector en crecimiento, con estabilidad y con posibilidad de trabajar tanto por tu cuenta como para terceros, formarse como perito es una decisión acertada. Además, se trata de una profesión con prestigio y reconocimiento, donde tu conocimiento se convierte en un valor diferencial.
En definitiva…
La peritación es hoy más necesaria que nunca. La demanda de informes técnicos, las disputas legales y los avances en automoción y construcción hacen que formarse como perito sea una apuesta segura para el futuro laboral.
En la escuela llevamos años ayudando a profesionales a dar este paso, a especializarse y a abrirse camino en un sector lleno de oportunidades. Y ahora queremos que seas tú quien dé el siguiente paso.
¿Quieres empezar tu carrera como perito judicial en automoción, obras o reformas? Descubre nuestros cursos especializados y da el salto hacia una profesión con futuro.


