¿Tiene garantía un coche usado? (entre particulares)

Llega el momento de cambiar de coche y surge el gran dilema… ¿Compro un coche nuevo? ¿Busco un vehículo de segunda mano? ¿Qué cubre la garantía de un coche de segunda mano entre particulares? ¿Tiene garantía un coche usado?

En este post, vamos a centrarnos en exclusiva en la garantía de un coche usado de un particular, ya que cada caso tiene sus peculiaridades, no será la misma garantía para un vehículo nuevo, que para uno usado, también dependerá si el vendedor es  un profesional (concesionario o compraventa) o un particular.

Es evidente que las garantías varían en función del vendedor, paro también lo hace el precio, generalmente será más barato un vehículo de segunda mano comprado a un particular que si lo haces a un concesionario. Esto se debe a algo muy sencillo, el concesionario, generalmente acondiciona el vehículo para la venta, asume el riesgo de aportar más garantía y como es lógico, es una empresa que tiene que sacar el margen de beneficio (como cualquier otra empresa)

Ahora bien, a lo que vamos en este artículo, ¿Qué garantía tiene un coche vendido entre particulares?

Para conocer las peculiaridades de la garantía para un coche usado entre particulares, debemos revisar el Código Civil, concretamente entre los artículos 1484 y 1490, pero en realidad no se trata de una garantía propiamente dicha, sino de una responsabilidad que tiene el vendedor sobre los vicios ocultos que tenga el coche de segunda mano.

Entonces, ¿Qué es eso de los vicios ocultos? ¿ Qué cubre la garantía cuando compras un coche a un particular?

Pues es muy simple, cubre los desperfectos ocultos que el comprador no puede apreciar a la hora de comprar el vehículo.

Por ponerte un ejemplo, compras un vehículo de segunda mano a un particular y a los 5 días te das cuenta de que tiene la luna rota, en este caso no se trata de vicios ocultos del coche de segunda mano, sino que están totalmente visibles por lo que el vendedor no es responsable. Sin embargo, el lugar de una luna rota, a los 5 días te da cuenta que fallan los calentadores cuando arranca en frio, que consume aceite, que existe una avería motor, etc… en estos casos, se trata de un vicio oculto, el vendedor será responsable de estos daños.

Ojo, un dato importante, si el comprador es un perito que por su especialidad debería conocer que existe un vicio oculto, esto cambia, la ley entiende que el vendedor no será responsable, ya que da por hecho que el comprador debería conocer el estado gracias a su experiencia o formación.

Entendido, el vendedor es responsable de los vicios ocultos que tenga el vehículo, ¿Pero durante cuánto tiempo?

Lo que no dice el código civil, es que el vendedor será responsable de los desperfectos ocultos durante los 6 meses siguientes a la venta. (Tiempo más que suficiente para que el vendedor se percate si existen vicios ocultos o no)

Parece simple, pero lo complicado es cómo demostrar un vicio oculto en un coche.

Pues aquí es donde entra en juego la labor de un perito de automóviles, el cual es especialista en esta materia y podrá emitir un informe pericial donde indique si se trata de un vicio oculto o no, de cara a cualquier reclamación será la forma más eficiente de conseguir resultados.

Ahora bien, quiero vender mi coche ¿es obligatorio dar garantía al vender un coche entre particulares? ¿Se puede renunciar a la garantía del coche usado entre particulares?

Aquí la ley también es clara y nos indica que se puede renunciar a la responsabilidad del vendedor sobre los vicios ocultos, para ello debe ser indicado en el contrato de compra-venta y firmado por ambas partes.

Pero cuidado, no todo vale, si vendes un coche con una avería y se puede desmontar que eras conocedor de la misma (has tenido mala fe), seguirás siendo responsable y además pagarás daños y perjuicios.

¿Cómo se demuestra si el vendedor era conocedor o no o si ha tenido mala fe? Para eso están los peritos de automóviles.

Si en algún momento se vende un vehículo con una avería y tanto el comprador como el vendedor saben  que existe, será necesario darlo a conocer en el contrato de compra-venta para evitar problemas futuros.

He comprado un vehículo de segunda mano con vicios ocultos ¿Cómo se evalúan los daños? ¿Se puede devolver un coche de segunda mano comprado a un particular?

El Código Civil también se manifiesta en este sentido e  indica que el comprador puede elegir si devuelve el vehículo (resolución del contrato) o se rebaja un porcentaje que quedará a juicio de los peritos (será un perito el que debe determinar la cuantía a descontar o bien importe de reparación).

En resumen, todo lo que indica el código civil es lo que hemos expuesto, pero queremos aportar algunas recomendaciones más:

  • Si vas a comprar un vehículo a un particular, antes de comprarlo, puedes solicitar servicios a un perito para que te acompañe a ver el coche, te asesorará para que conozcas el estado real del vehículo y además de informará sobre los pasos a dar en el proceso de compra-venta. (No lo contabilices como un gasto, sino como una inversión, cualquier detalle que pueda apreciar un perito te servirá para evitar averías futuras o para negociar con el vendedor)
  • Si tu idea es vender, también puedes aportar un informe pericial del estado de tu vehículo, aportarás confianza a la venta.
  • Tanto si eres comprador como vendedor, recuerda también que existen seguros de garantía que puedes contratar, pero cuidado, tienen limitaciones, revisa la póliza antes de nada para saber cuáles son las coberturas.
  • Si ya has comprado o vendido tu coche entre particulares y te ves afectado por un vicio oculto, también puedes consultar el caso con un perito, para que te pueda asesorar y conocer la viabilidad.

¿Necesitas un perito?

Recuerda que un perito no solo trabaja para compañías de seguros, sino que puede trabajar también para ayudarte en operaciones de compra-venta, tanto para asesorarte en el proceso como para acompañarte a revisar un vehículo.

Un perito es un especialista de una materia y nosotros nos encargamos en formar a los mejores profesionales de la peritación de automóviles en todos sus ámbitos.

Si necesitas un perito, contacta con nosotros, podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales.

¿Quieres ser perito de automóviles?

Tal y como comentamos en otras publicaciones, para ser perito de coches necesitaras todos aquellos estudios que te aporten unos conocimientos en la rama que vayas a peritar y que te enseñen a trabajar de perito de automóviles.

Nosotros te proponemos una formación ÚNICA, y es el Curso de Experto en Peritación de Automóviles donde te formarás en todas las ramas dentro de la peritación de automóviles que indica la ley para trabajar (conocimiento el automóvil, reparaciones, valoraciones, seguros, judicial, garantías…), es decir técnicos y legislativos.

Además avalado por la Asociación de Peritos Judiciales ASOPER, que te permitirá inscribirte en los juzgados si lo deseas.

¿Cómo es este Curso de Perito de Automóviles?

  • Entretenido y práctico, (explicamos la legislación de forma práctica)
  • Íntegramente online,
  • Videos cortos y directos al grano,
  • Podrás hacerlo en tus ratos libres.
  • Impartido por profesionales en activo.
  • Evaluaciones por proyectos de peritaciones reales.
  • Sobre todo, destinado al mercado laboral, que te diferencies por conocer todas las salidas profesionales.
  • Conocerás quien necesita un informe y cómo puedes ofrecérselo

INFORMATE AQUÍ

Lo que tienes que hacer para ser perito de coches, es convertirte en la persona con más conocimientos, nosotros te lo ponemos fácil.

Para saber más de nosotros.

www.escuelanacionaldeperitos.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Curso Gratuito

Introducción a la Peritación de Automóviles


5 lecciones

Vídeos de 5/10 minutos

Acceso inmediato