Una de las situaciones más comunes en las que puede ser necesario realizar un peritaje, es en un accidente de tráfico. Sin embargo, a la hora de estudiar y analizar este tipo de situaciones debemos tener en cuenta que existen distintos tipos de informes periciales en accidentes de tráfico.
En el artículo de hoy, te contamos cuáles son estos informes, qué contienen y para qué sirven. ¿Te gustaría saber más? Entonces, quédate, ¡empezamos!
Tipos de informes periciales en accidentes de tráfico, ¿cuáles son los más comunes?
Muchas veces, cuando se produce un accidente de tráfico, es difícil saber cuáles han sido las causas del mismo y, en consecuencia, atribuir responsabilidades.
Por esta razón, es muy frecuente que se solicite el estudio y análisis del accidente por parte de un perito experto. De esta forma, el profesional puede estudiar con detalle y detenimiento las pruebas existentes, el estado de los vehículos y determinar qué pasó exactamente.
En estos casos se pueden solicitar distintos tipos de informes periciales de accidentes de tráfico. Algunos de los más comunes son:
1. El informe de reconstrucción de accidentes de tráfico
Se centra, principalmente, en reconstruir el accidente y los hechos sucedidos en base a las pruebas y datos recopilados. Así, se podrá determinar cuáles fueron las causas reales del mismo, cómo se produjo y otros aspectos importantes.
Este informe permite, por tanto, ratificar o desmentir testimonios que se aporten en el proceso, tanto por los implicados como por testigos.
Los informes periciales tienen un valor probatorio importante y son una herramienta de gran utilidad para determinar responsabilidades, especialmente, en juicios y procesos.
Si quieres sabes más sobre este tipo de informes, te animamos a visitar nuestro artículo: «peritos de accidentes de tráfico«, donde hablamos más en detalle sobre estos profesionales y sus funciones.
2. El informe de ratificación de culpa
Es un documento, realizado por un perito experto, que tiene el objetivo de ratificar la culpabilidad en un suceso, es decir, determinará quién es la persona responsable y culpable del accidente.
Este documento se realiza en base a las pruebas, documentación e información recogida de los hechos y puede ser de gran utilidad para mostrar una visión realista y objetiva de lo sucedido.
El informe pericial biomecánico
Se utiliza para realizar una valoración de daños a causa de un accidente. En el documento, por tanto, se detallan los daños que han sufrido el entorno y los vehículos, así como la repercusión y relación de estos daños con posibles lesiones de las personas implicadas en el mismo.
¿Necesitas un perito experto?
Si necesitas un perito para asesorarte tras un accidente de tráfico, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. Podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales del sector.
¿Te gustaría ser perito de automóviles?
Si te gustan los vehículos y la automoción y te interesa dedicarte a algo relacionado con el sector, te recomendamos echarle un vistazo a la información y documentación disponible sobre nuestro curso de experto. Puedes informarte aquí detalladamente.