Cuando nos vemos envueltos en un accidente de tráfico es esencial saber cuál es la forma correcta de proceder y cómo rellenar un parte amistoso. Los nervios del momento y la falta de experiencia pueden confundirnos en este tipo de situaciones y es bastante frecuente sentirse bloqueado sin saber qué hacer.
Por esta razón, en el artículo de hoy, te explicamos cómo rellenar un parte amistoso de accidentes paso a paso. Así, en caso de encontrarse en la tesitura, podrás saber cómo actuar. ¿Listo? ¡Empezamos!
Cómo rellenar un parte amistoso de accidentes
¿Qué es un parte amistoso de accidentes?
Antes de entrar en materia y explicar cómo se rellena un parte de este tipo, es importante comprender qué es este documento, cuál es su finalidad y cuándo se utiliza.
En nuestro artículo: ¿Qué es un parte amistoso de accidentes? explicamos en detalle este asunto, por lo que te recomendamos pasarte por él si quieres ampliar información.
A modo de resumen y recordatorio, es importante que sepas que un parte amistoso se utiliza solamente en ciertos casos concretos, en los que se reúnen las siguientes condiciones:
- Hay dos vehículos implicados en el accidente (no más).
- Ambos vehículos deben contar, al menos, con el seguro obligatorio.
- Deben haberse producido daños materiales.
¿Cómo rellenar un parte amistoso?
A la hora de completar este parte es importante comprender qué información se nos está solicitando en cada campo y corroborar que los datos facilitados son correctos. Por orden, los datos que deberás cumplimentar son los siguientes.
1. Información sobre el accidente
En la parte superior del documento encontrarás 5 campos que son comunes para los implicados en el accidente. Estos datos recogen información general sobre el hecho como:
- Fecha del accidente.
- Hora del incidente.
- Localidad en la que ha tenido lugar.
- Dirección en la que ha tenido lugar.
- Víctimas: Es necesario señalar si ha habido víctimas (aunque sean leves).
- Daños en vehículos distintos de A y B: Se debe indicar si ha habido otros coches que han resultado dañados como consecuencia del accidente.
- Daños en objetos distintos al vehículo: En este caso, se especifica si hay otros objetos que han sufrido daños a consecuencia del accidente (por ejemplo: una farola).
2. Información sobre los vehículos implicados
En este apartado, deberemos facilitar datos relativos a los vehículos que se han visto implicados en el accidente y sus pólizas de seguro:
- Información sobre los asegurados del vehículo A y B: nombre, apellidos, dirección y teléfono o e-mail.
- Datos sobre los vehículos A y B: marca, modelo, matrícula o bastidor y país de la matrícula.
- Información sobre la aseguradora: nombre de la empresa, póliza de seguro y certificado o carta verde (periodo de validez).
3. Información sobre el conductor.
A continuación, deberemos indicar los datos relativos al conductor/a del vehículo A y del vehículo B. La información solicitada es:
- Nombre y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Dirección.
- Teléfono o e-mail.
- Número del permiso de conducir.
- Tipo de permiso de conducción.
- Validez del permiso de conducción.
4. Daños
En este apartado se recogen los daños que han sufrido los vehículos, las zonas afectadas y cómo ha sido el incidente. Se debe especificar, por tanto:
- El punto o zona de choque inicial en ambos vehículos.
- La zona o zonas en las que los vehículos A y B han sufrido daños.
- Observaciones, en caso de ser necesarias.
- Croquis explicativo del accidente.

5. Firma
El último apartado está destinado a la firma y es la zona en la que ambos conductores deberán firmar la declaración y la información que se ha recogido en el parte.
Recomendaciones finales
Es importante tener en cuenta que, si sois dos conductores, no es necesario que rellenéis dos partes. Solamente deberéis cumplimentar uno de ellos con la información de ambos.
Si tienes fotos o material gráfico que pueda servir de complemento a la información recogida en el documento, mejor. De esta forma, podrás facilitar pruebas e información de valor, en caso de ser necesario.
Por último, no olvides recoger los datos del conductor y/o las personas que han sido testigo del accidente, por si fuesen necesarios a posteriori.
¿Necesitas un perito experto?
Si necesitas un perito para asesorarte tras un accidente de tráfico, contacta con nosotros a través del siguiente formulario. Podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales del sector.
Si quieres saber más sobre el papel del perito en los accidentes de tráfico, te animamos a pasarte por nuestro post: “Peritos en accidentes de tráfico”.