Como perito de automóviles pueden requerir tus servicios en multitud de situaciones y circunstancias. Para la compra-venta de un vehículo de segunda mano, para valorar los daños tras un accidente, para reclamar una posible reparación negligente…
Las circunstancias pueden ser muy variadas y hay ocasiones en las que el cliente puede no estar del todo de acuerdo con el informe pericial realizado sobre su vehículo. En este tipo se situaciones, se puede solicitar la elaboración de un segundo informe al respecto. Hoy, en el post, te contamos qué es un contraperitaje y para qué sirve. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es un contraperitaje? ¿Cuál es su función?
¿Qué es un informe contrapericial?
Un informe contrapericial es un estudio que realiza el perito con el objetivo de analizar y demostrar, de manera crítica y objetiva, si el informe pericial realizado por otro profesional contiene errores o está hecho de manera tendenciosa y, por tanto, afecta directamente al cliente.
Se trata, por consiguiente, de un informe que estudia y analiza de manera minuciosa el informe realizado por otro profesional experto para determinar si existen fallos en el mismo, así como si pudiesen haber aspectos que se han pasado por alto.
¿Cuándo puede solicitarse un informe contrapericial?
Un contraperitaje es una herramienta muy útil, especialmente si el cliente tiene sospechas de que el informe pericial inicial no se ha realizado de manera correcta. Es importante destacar que todos tenemos derecho a no estar de acuerdo con un informe pericial.
En estas situaciones, lo más recomendable es pedir una segunda opinión de otro experto. De esta forma, podremos corroborar si el informe inicial era correcto o si, por el contrario, contiene errores.
Existen muchas situaciones o circunstancias en las que un cliente puede estar interesado en un contraperitaje como por ejemplo: problemas o desacuerdos con las aseguradoras de vehículos, tasaciones para conocer el valor real de un vehículo a la hora de venderlo/comprarlo, etc.
¿Para qué sirve un contraperitaje?
Como comentábamos anteriormente, todas las personas tienen derecho a no estar de acuerdo con un informe pericial y solicitar una segunda opinión. Es una herramienta de defensa que hay a disposición de quien la quiera utilizar.
Hay ocasiones en las que el informe inicial puede contener fallos que afecten de manera directa al individuo. En estos casos, lo más recomendable es contratar a otro profesional imparcial para realizar un segundo informe en el que se valore, de forma objetiva y minuciosa, el trabajo del primer perito.
De esta forma, el usuario se quedará mucho más tranquilo, ya que podrá corroborar si sus sospechas son fundadas o infundadas.
¿Necesitas un perito?
Si necesitas un perito para realizar un contraperitaje, contacta con nosotros, podemos ponerte en contacto con los mejores profesionales.
¿Te gustaría ser perito de automóviles?
Si te gustan los vehículos y la automoción y te interesa dedicarte a algo relacionado con el sector, te recomendamos echarle un vistazo a la información y documentación disponible sobre nuestro curso de experto. Puedes informarte aquí detalladamente.
Qué importante es conocer la existencia del contraperitaje. A veces se piensa que lo que diga un perito es lo definitivo pero como bien explicáis, el contraperitaje está para eso, como una segunda opinión. Gracias por compartir este post tan útil.
Efectivamente, el contraperitaje es una vía más a disposición de cualquier persona para poder tener una segunda opinión y valoración sobre el hecho. ¡Gracias, nos alegra mucho que te haya sido de utilidad!